Menos es más: minimalismo
Hace unos años empecé a aprender, sin querer queriendo, lo que es el minimalismo. Voy rápidamente al concepto y los tips para que puedas encontrar lo importante primero, y luego podés seguir leyendo el divague si querés 😉
Me gustó mucho este concepto de Fumio Sasaki. Hace unas horas terminé de escuchar su audiolibro “Goodbye Things” con la App Audible de Amazon, podés encontrar también en español: “Haz Espacio en tu Vida”. Está la copia impresa y digital también. Yo por ahora opto por audiolibros para descansar la vista y también por temas de minimalismo. En otro momento me explayo más sobre esto.
Lo interesante del minimalismo que empezó como una corriente arquitectónica en Japón y hoy día se considera un estilo de vida, una ideología, una metodología y otras formas que uno puede encontrar en internet. Pero, es flexible. Cada persona puede aplicar a su vida como más le convenga teniendo en cuenta ciertos principios. Es eso lo que me llamó muchísimo la atención en este proceso de aprendizaje que sigo viviendo sobre la vida minimalista. Incorporé muchísimo, pero me falta un largo recorrido todavía.
Hace unos días descubrí una cuenta en Instagram: @superhabitos, y publicaron una infografía sobre qué es y no es el minimalismo y resume bastante bien, con algunos aportes míos:
El minimalismo ES:
Privilegiar la calidad sobre la cantidad. En este proceso vas siendo mucho más selectiva y exquisita con las cosas, en el buen sentido.
Concentrarse y priorizar lo importante.
Un cambio interno, que en cada persona es distinto, y se refleja en el exterior.
El minimalismo NO es:
Un método para organizar tu casa (pero, muchos métodos se inspiran en los principios del minimalismo).
Vivir con escasez.
Ahorrar dinero (sin embargo, el proceso puede resultar en eso).
Hacer un sacrificio (todo lo contrario).
Tener una determinada cantidad de cosas.
¿Por dónde empezás para aprender y entender cómo te puede beneficiar?
Te sugiero escuchar/leer el libro de Marie Kondo “The Life Changing Magic of Tidying up”. Fue lo que me fue introduciendo poco a poco a una vida minimalista. En resumidas cuentas, #Konmari sugiere organizar tus cosas por categoría, no por espacio (aunque esto podés hacer más adelante). Subrayé esta palabra categoría porque es SÚPER importante seguir eso. Cada persona de acuerdo a su tiempo, puede hacer esto en uno o varios días, semanas o incluso meses y luego es un ciclo que uno va repitiendo.
Estas son las categorías para ir organizando:
Vestimenta
Libros
Papeles
Komono (miscelánea)
Objetos de valor sentimental
Spark Joy: la pregunta de la felicidad
Para empezar a organizar Marie Kondo sugiere aplicar la pregunta de “felicidad”, ¿esto me hace feliz? Si la respuesta es sí, quedate con ese ítem, si la respuesta es no, o es una duda como que podés vivir sin eso: regalá o tirá. Además, sugiero que sí o sí leas el libro de Fumio Sasaki, Goodbye Things. Ultra recomendado, define el minimalismo y el estilo de vida mismo, además tiene unos tips super concretos y prácticos para implementar. En otro artículo voy a explicar mejor.
Algunas cosas que no sigo al pie de la letra del método Konmari o como le llamamos mis amigas y yo el #Marikondeo es: agradecer a las cosas por su servicio y poner toda la categoría en un solo lugar e ir revisando uno a uno, con la ropa no hice esto, fui clasificando por sub-categoría, por ejemplo: remeras, shorts, faldas, vestidos, etc. Pero, cada uno puede adaptar a lo que le cierra porque son simplemente sugerencias.
¿Por qué podría ser importante el minimalismo en la vida de uno? Hablando desde mi experiencia personal, yo sí descubrí el minimalismo queriendo “organizar” mejor mi vida, y realmente me cambió y me sigue cambiando positivamente. Aplicado a las posesiones, me di cuenta de lo que realmente uso y es necesario y lo que no; también me ayudó a ser más selectiva en cuanto a la calidad vs cantidad, y este fue un cambio lento, no digo que no siga comprando marcas "fast fashion", pero ya no gasto en cosas que se van a echar a perder pronto, prefiero invertir un poco más de dinero en algo que me va durar más. En el aspecto de organización, me ayudó a optimizar mi tiempo, la limpieza del hogar y la forma en que disfruto de mis momentos en el día. Voy a ir publicando artículos referente a esto.
Acá se acabaron los 3 minutos y empieza el divague. Si sos curiosa y tenés tiempo, quedate te voy a entretener brevemente, quizás te sentís identificada o te sirve mi experiencia.
¿Cómo empecé la vida hacia el minimalismo?
Cuando me mudé del departamento alquilado que teníamos con mi esposo, desde que nos casamos, a nuestra casa propia. Ahí me di cuenta cuánto tenía acumulado, y que la mayoría de lo que tenía era por cachivachera y sentimentalista (en mi familia me farreaban por esto, pero siempre fui súper organizada con mi mundo de cosas innecesarias igual).
Sin conocer ninguna técnica de organización, necesitaba optimizar el espacio porque el camión de mudanza era caro, podría hacer un solo viaje y mi auto, limitados viajes porque me mudaba a una punta de la ciudad de Asunción, a otra punta en las afueras de la capital. En ese entonces no tenía tiempo para dedicarme full a eso. Entonces, directamente empecé a clasificar: 1) cosas que ya no usaba y que estaban en buen estado (regalé a mi hermanita, amigas, etc), 2) cosas que servirían a otras personas en donación (desde ropas hasta utensilios de todo tipo del hogar), 3) un montón de cosas que eran para la basura.
Circa 2017, yo recién mudada y feliz porque hice un gran progreso en mi vida creyendo que eliminé todo lo que no necesitaba más. No sabía nada... Unos meses después, salgo a merendar con unas primas y una de ellas, que hoy día es la Doctora más cool influencer, le pueden seguir en Instagram @dra.natashabraun, me comentó sobre su vida minimalista y como eso le cambió la vida. Me explicó de forma tan sencilla esta filosofía de vida y me sugirió escuchar el libro de Marie Kondo “The Life Changing Magic of Tidying Up”.
Ahora todo el mundo conoce a la famosa Marie Kondo pero, en esa época, recién estaba empezando a conocerse en Paraguay. No está demás decir que devoré el libro y, desde entonces, soy su fan y caso de éxito del método #konmari. Sí amiga, su técnica se me quedó, funciona y sigo realizando. Es mi forma de organizar mi casa y mi vida, voy por el quinto año. Lo que más me gusta es su técncia de doblar ropas [1].
Seguí paso a paso sus sugerencias de como empezar una vida minimalista para disfrutar más de las cosas importantes en la vida de uno, para ello hay que “descartar” de la vida de uno lo que representa un “desorden”. En cada proceso de descarte de cosas, siento una inmensa satisfacción y por sobre todo: aprecio el ESPACIO físico y mental.
Este camino puede ser corto o largo, depende de cada persona, lo importante, si de verdad querés hacer y creeme que vale la pena, es ser consistente y hacer un plan. Igualmente, tenés que saber que van a haber momentos en que vas a fallar, quizás vuelvas a un poco de desorden, vas a comprar cosas sin sentido y también te va costar descartar ciertas cosas, y eso tiene un proceso interesante pero te cuento la próxima.
En el siguiente artículo de “menos es más” voy a estar compartiendo tips de vida minimalista, vas a ver, será una adicción positiva. Plus, voy a agregar un pdf descargable para organizar tu transición minimalista, si ya no me ganás al leer estos libros y blogs.
Recomendaciones:
Libros:
Como comenté al principio yo escucho audiolibros hace un tiempo, pero hay impresos y digitales también. La app que uso para escuchar es Audible, tiene un excelente servicio de suscripción. Como leo en inglés los títulos pongo tal cual pero en Google, Amazon, Kindle y Audible podés encontrar en es español:
The Life Changing Magic of Tidying Up - Marie Kondo
En español: La Magia del Orden.
Goodbye Things - Fumio Sasaki
En español: Has Espacio en tu Vida.
Canales de YouTube:
Estos canales son en inglés pero, YouTube tiene una herramienta para poner los subtítulos en español. Además, hay muchos otros videos de minimalismo que podés buscar en español, solo que estos son mis favoritos ahora.
[1] Técnica #Konmari: doblado de ropas