Minimalismo en 20 días
Minimalismo en 20 días

Minimalismo en 20 días

Si no leíste el artículo anterior sobre el significado del minimalismo y te interesa, hacé clic acá para leer. Como comenté en el artículo anterior, lo lindo del minimalismo es que cada persona puede aplicarlo a su manera, no hay bien ni mal, sino cómo cada uno se adapta o lo adapta a su vida. Es simplemente hacer pequeños cambios que te dan un espacio no solo físico, sino también mental, además de muchos otros beneficios.


Vamos a meternos directamente a los tips para que vayas haciendo esto de forma tranquila a tu ritmo, con unos consejos para ir realizando durante un mes. Podés dedicarle 15 a 20 minutos por día, entonces la tarea no se vuelve abrumadora, o si sos de querer hacer las cosas de una, dedicar un día o un finde para cada categoría. Estas son solo sugerencias para quienes no saben por dónde empezar y al final vas a encontrar el PDF descargable detallado.


Tips importantes:

  • Tené a mano bolsas, canastas o cajas para clasificar las cosas de la siguiente manera: tirar, donar a un lugar de beneficencia, regalar a alguien algo que le pueda servir y, vender (opcional si querés hacer un extra, aunque no creas, si bien rematas las cosas, sumás nos guaraníes a este proceso y podés invertir en algo que te gusta).


  • Realizá una categoría o zona por vez. Esto te va ayudar de no dejar a medias lo que estás haciendo y tu casa patas para arriba

Categorías sugeridas a partir de los aprendizajes de youtubers y bloggers a quienes sigo; y libros que estuve escuchando con la app audible que también te dejo al final.


Vestimenta

Y acá podés empezar con algo sencillo, si algún ítem no usaste en 6 meses o un año, es hora de donar o vender. Yo empecé así, pero hace como dos años ya hago por estación. Si en una estación no usé ese ítem de vestimenta va para donación, regalar o vender.


Esto también ayuda para saber qué cosas tenemos y usamos más, que es lo que más nos gusta usar y qué cosas tenemos y no usamos por diversos motivos, ya sea porque “vas a bajar unos kilitos para que te entre” o el famoso “por si acaso o algún día”. Volviendo al párrafo anterior, si en un año no pasó el “por si acaso” ya sabés qué hacer.


Baño

Acá es hacer una revisión general de productos de belleza y cuidado personal entre otras cosas. Ver productos vencidos, o los que quizás no vencieron pero no usás hace mucho y no vas a usar más.


Cocina

Por día elegí los lugares a limpiar, ordenar y descartar de tu cocina. La despensa, mueble o compartimiento donde se guardan los no perecederos y condimentos. Con una repasada a veces encontramos cosas vencidas o por vencer. Las que están por vencer poner más visible para usar lo antes posible.


Cubiertos, ollas y platos. Podrías mirar qué cubiertos tenés doble y no necesitás tener 2 o más como espátulas, cucharones, abridores, entre otros. También hay ciertas cacerolas, bandejas que están muy gastadas y peladas que están en el foooondo del cajón pero guardás “por si acaso”. Con que saques unas pocas cosas ya vas a poder organizar mejor tu cocina y vas a tener más espacio.


Papeles

Esto incluye libros, revistas, folletos, manuales de electrodomésticos, facturas, documentos. Yo uso para los documentos carpetas de oficio (generalmente recicladas que me dieron en seminarios o algo así) y les pongo afuera un rótulo para identificar si son facturas mías o de mi esposo, documentos médicos, documentos importantes de la casa, etc. Si no podés clasificar todo por fecha o como te gustaría, por lo menos tené 3 o 4 carpetas con rótulos generales para clasificar a grandes rasgos e ir tirando lo que no sirve. Ya va estar mejor en un lugar determinado que esparcido por toda la casa y en mil cajones.


Libros. Esto es algo muy personal para los amantes de los libros. Yo soy amante de libros pero reduje enormemente la cantidad que tenía. Al menos yo no necesito una biblioteca en mi casa y tampoco me interesa tener una. La mayoría doné a bibliotecas de universidades, públicas y a escuelas. Me quedé solo con unos pocos libros favoritos que uso para mi propia decoración o guardo simplemente porque me gustan y no quiero tirar.


A lo que voy es que con una primera pasada si ya podés ir sacando cosas que no usás, organizando en gran manera aunque no sea perfecto, ya vas a ver la diferencia. 


Varios

Acá entran cosas sentimentales como fotos, recuerditos, herramientas, cosas para el hogar, decoración, etc. En cuanto a las fotos y recuerdos yo prefiero escanear o sacarle una foto y guardar en digital, así podría tirar lo que ocupa espacio, excepto fotos que son muy especiales y quiero guardar en una caja y ver cada tanto. También cajas de herramientas, cajones donde tiramos todo para que no se pierda y luego es un desastre que ya no sabemos ni qué hay adentro.


Digitales

Descarte digital, para mí al menos es muy útil. Limpiar la bandeja de entrada del mail, los chats de whatsapp, las apps que no se usan y otros, y tener días de desconexión total. Pero en otro post voy a dar ejemplos muy específicos sobre el minimalismo digital.


Crear el hábito

Lo importante es crear el hábito. Yo hago mi “limpieza grande” cada 3 a 5 meses, luego mensualmente siempre hago un repaso por categoría, como sugiero en este post. Como vengo haciendo esto hace 5 años aproximadamente, en mi caso, ya se redujo bastante, pero igual siempre hay algo que regalar, donar, vender o tirar.


Cuando uno va descartando cosas, quedándose con lo que le gusta y es útil, va mejorando los espacios del hogar y se vuelve más agradable, además se pierde menos tiempo limpiando, ya sea que hagas vos misma o que tengas una persona que te ayude. Se pueden cubrir más espacios de limpieza en menos tiempo.


Lo que muchos minimalistas enfocados en el bienestar sugieren es imaginarse cómo le gustaría que sea su casa, por ejemplo tu sala está siempre desordenada pero te gustaría que sea un lugar agradable y tranquilo para ver tu serie o leer un libro, al imaginarte podés ir pensando en poco a poco cómo querés que sea tu casa y la vas diseñando vos misma.


Descargá el checklist en PDF acá.


Lecturas recomendadas que próximamente voy a hacer unos books reviews en español de los consejos prácticos:


  • Listful living de Paula Rizzo.
  • Soulful simplicity de Courtney Carver (Ideóloga y autora de Project 333).
  • Real life organization de Cassandra Aarssen y Peter Walsh.

Referencia de la foto de portada:

Freepik. Imágenes libres. Foto: <a href='https://www.freepik.com/photos/background'>Background photo created by freepik - www.freepik.com</a>

One thought on “Minimalismo en 20 días

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *